Cabeza Alcaide Sanlúcar de Barrameda
Para este trabajo se han combinado distintas metodologías de levantamiento:
El levantamiento general con estación total se ha realizado por radiación directa, utilizando estaciones avanzadas. Se ha trabajado en coordenadas relativas, sin referencias a coordenadas UTM. Para ello, se estableció un punto base al que se asignaron las coordenadas (1000, 1000, 100) (E01), desde el cual se radiaron el resto de las bases. Estas bases fueron marcadas en el terreno con puntillas de acero.
Para puntos más alejados, se utilizaron dos bases para calcular las coordenadas de una tercera mediante estacionamiento libre. El error de cierre de este sistema fue de 0.5 cm en X, 0.5 cm en Y y 2 cm en Z.
Una vez definidos los cerramientos y las instalaciones, se midió la proyección exterior de todos los muros de las naves. Con estos datos y los espesores de los muros, se procedió al levantamiento interior por trilateración, utilizando cinta métrica y distanciómetro láser.
La estación total convierte cada punto registrado en coordenadas XYZ, que posteriormente se exportan a un archivo .dxf. Este archivo genera una nube de puntos codificados, que se vuelca en el ordenador para su procesamiento.
Tras la verificación de los errores de cierre, se procede a la unión de los puntos para definir geométricamente cada una de las entidades reflejadas en el levantamiento.