PROPUESTA DE B2V AL CONCURSO DE LONAS DEL CICUS
En b2v nos gusta los retos compositivos y el otro día nos presentamos a I CONCURSO DE IDEAS PARA EXPOSICIÓN DE LONAS DEL PATIO EN EL EDIFICIO CICUS en la calle Madre de Dios, 1. En La siguiente imagen se observa la misma exposición en años anteriores.
El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla tiene el cometido de idear y desarrollar programas culturales para la comunidad universitaria, y fomentar entre sus miembros la creatividad personal, el gusto y la apreciación de las artes y el desarrollo de una formación estética consistente y variada.
Hemos desarrollado una propuesta abordándola desde el punto de vista arquitectónico. Queríamos relacionar las lonas del concurso con la arquitectura qué les sirve de marco. Preguntarnos cómo pueden dialogar arte y arquitectura para hacer un discurso más rico.
¿Cómo es el sitio donde se colocarán las lonas?:
El patio de 21,00 x 17,00 es el antiguo claustro y oxigena y da vida a un edificio de dos plantas, situado en el centro histórico de Sevilla y que tiene su origen en el antiguo Convento de Madre de Dios. En 1868 era la Escuela Libre de Medicina y dependía de la Diputación. En 1917 pasó a ser propiedad de la Universidad de Sevilla sirviendo de Sede al Policlínico de la Facultad de Medicina y a la Escuela de Comercio, que, reconvertida en Escuela Universitaria de Empresariales, en 1968 pasa al campus Jurídico-Empresarial. Ha servido como sede a la Facultad de Ciencias del Trabajo hasta 2008 y posteriormente de sede del CICUS.
El edificio, de estilo neoclásico, data de principios del Siglo XX (1902-1903) y fue diseñado por el arquitecto Arévalo Álvarez Millán. En 1964 fue reformado por Ruíz de Simanca, y posteriormente en 1990, por Francisco Granero Martín. Esta última reforma es la que conforma los huecos rectilíneos de la única fachada del patio no porticada sobre la que irán las lonas y la que genera ese suelo en forma de gran damero de losas negras y blancas de las cuales, al sustraer algunas, aparecen alcorques con césped y árboles.
Fundamentos de la propuesta
Tratamos de utilizar las lonas como ventanas a un universo paralelo, un punto de conexión de ambos mundos distribuidos en 20 viñetas.
De un lado reina la oscuridad cercana, esa oscuridad continua está habitada por una serie de esferas de acero que se asoman a cada una de las ventanas-lonas. Esas bolas están iluminadas en su universo por un sol distante que no consigue eliminar esa oscuridad. Se relacionan entre sí a través de su reflejo mutuo.
Del otro lado, el luminoso patio del claustro, de tonos blancos donde resalta el suelo en damero de losas blancas y negras y los alcorques, antes descritos, en los que se asientan unos grandes árboles.
Al conectarse ambos mundos, las bolas, no sólo se reflejan a sí mismas, si no que también, reflejan la solería del patio y vuelven a ser iluminadas por un foco colocado en el centro del mismo, como si fuera un espectador que se coloca en ese punto. Es como si las bolas miraran hacia ese observador.
El reflejo del suelo sobre la superficie de acero de las bolas trata de vincular las dos composiciones, la real y la artística. El foco cercano que las ilumina da cierta intencionalidad para tratar de colocar al observador en una posición concreta. Es la obra la que en este punto dirige la intención para una observación de la misma más efectiva y cargada de intención.
La composición de ambas realidades integra y deshace los espacios, juega con ellos y con los matices de luces y sombras de ambos mundos, algo parecido, salvando mucho las distancias, a lo que Anish Kapoor consigue con su “El gran árbol y el ojo” del Museo Guggenheim de Bilbao.